Cuando vemos series o películas policíacas, de
detectives o relacionadas con abogados, es común observar la presencia de un
fiscal, un defensor y un juez. En ciertos momentos, estos personajes se
encuentran rodeados por un jurado y un público que demanda justicia. Sin
embargo, esta es la parte que vemos en pantalla. ¿Alguna vez te has preguntado
cómo deben prepararse o qué deben hacer estas dos contrapartes para convencer
al juez y obtener un fallo favorable?
Comencemos por definir qué es un Juicio
Oral: Un juicio oral es un proceso legal en el cual se lleva a cabo la
presentación de pruebas, argumentos y testimonios en un tribunal ante un juez o
un jurado. Durante el juicio oral, las partes involucradas en el caso tienen la
oportunidad de presentar sus argumentos de manera verbal y confrontar las
pruebas y testimonios presentados por la otra parte. El juez o el jurado toma
una decisión final basada en la evidencia y los argumentos presentados durante
el juicio. Este proceso se lleva a cabo en un ambiente público y transparente,
donde se garantiza el derecho a la defensa y se busca alcanzar la justicia en
el caso en cuestión.
¿UNA CUESTIÓN DE ESTRATEGIA?
La competencia adversarial promueve
enfrentamiento intenso entre partes, de esa forma se obtendrá mayor cantidad y
calidad de información sobre un determinado caso.
Se incentiva que las partes exploren e
investiguen todos los hechos y las armas legales disponibles. Verifiquen la
información, detecten las debilidades de la contraparte; construyendo su propio
caso, ya que la otra parte hará lo propio, por tanto, todo error implica mayor
riesgo.
La búsqueda de la verdad ¿necesita estrategia?
¿no sería más bien para ocultar la verdad? (pensamiento
conservador-clásico-inquisitorial: X mató a la víctima o no la mató; Y robó el
banco o no lo robó).
Lo cierto es que los hecho
s que componen un
delito y sus circunstancias suelen ser muy complejos, en muchos casos jamás se sabrá
que realmente sucedió. Incluso los más simples tienen zonas “x”.
También es cierto que, respecto al delito,
generalmente tenemos un conjunto de versiones de lo que “realmente sucedió”.
Versiones: Imputado, Fiscal, Víctima, Policía,
testigos. Juez en su fallo da a su vez la versión de lo que según él
“verdaderamente pasó”.
¿POR QUÉ UNA ESTRATEGIA…?
Las pruebas no hablan por si solas…debe ser
presentada y puestas al servicio de nuestro relato. En el sistema inquisitivo
se espera que la pruebas hablen por si solas.
La prueba no obstante debe ser ofrecida y
presentada al interior de un relato…nuestro relato.
Estrategia no quiere decir conspirar para
engañar al tribunal.
Como quiera que existe más de una versión en
competencia, debe mostrarse al tribunal nuestra versión con claridad y
credibilidad, por ello es cuestión estratégica el como obtener información de
la prueba.
Las partes mandan mensajes de información al
tribunal, no importa si la información es cierta o significativa, si el mensaje
es malo o deficiente, el mensaje no llega o pasa desapercibido.
Es como cuando el testimonio relevante de un
testigo naufraga dentro de un mar de datos irrelevantes, superabundantes o
impertinentes.
El litigante en el juicio oral, debe narrar y
persuadir…estrategia de por medio.
Extracto tomado Teoria del Caso y Litigacion
Oral por Francisco Boza Olivari
No hay comentarios.:
Publicar un comentario